Sidra natural

Sidra Natural de Asturias, cultura y tradición

Nadie conoce mejor la sidra asturiana que los asturianos. Esta bebida es para ellos algo más que una bebida: es una forma de vida y una representación de su cultura y sus tradiciones. En Asturias, la sidra natural se sirve en su forma más tradicional, mediante el arte del escanciado. Hay muchos tipos de sidra que se elaboran en esta región, pero algunos de los más populares son las sidras brut, las sidras de hielo o escarchadas y las sidras espumosas. Si quiere experimentar lo mejor de la sidra asturiana, no deje de visitar una de las muchas sidrerías de esta hermosa región.

La sidra: el culto a la manzana

La sidra se produce en Asturias desde hace siglos, y se considera una parte importante de la cultura y la tradición. Hay muchos tipos de sidra que se elaboran en esta región, pero la sidra natural de Asturias es la más popular. Este tipo de sidra se elabora a partir de zumo de manzana puro, y se sirve mediante el arte del escanciado. Si quiere experimentar el verdadero sabor de Asturias, no deje de visitar una de las muchas sidrerías de la región. No le decepcionará

Elaboración de la sidra natural

Su elaboración es muy sencilla y no requiere grandes recursos industriales: zumo de manzana, agua y levadura son los únicos ingredientes. Las sidrerías prensan ellas mismas las manzanas y obtienen un mosto del que, posteriormente, se obtiene el alcohol por fermentación. El producto final es una sidra natural con una graduación alcohólica de entre cuatro y siete grados.

Sencillo, ¿no? Lo cierto es que no lo es tanto, durante todo este proceso debemos controlar la fermentación para que la sidra no sea demasiado ácida. Además, hay que tener en cuenta el tipo de manzanas utilizadas, ya que en Asturias hay más de 30 variedades y cada una da un resultado diferente.

El arte del escanciado

El escanciado de la sidra es un arte en sí mismo, y es algo de lo que todos los asturianos se sienten orgullosos.

Una visita a Asturias no está completa sin probar la famosa sidra natural.

Tipos de sidras

Como hemos visto, existen más de 30 variedades de manzana y en función de las seleccionadas y de su proceso, obtendremos unas u otras. Los tipos de sidra natural:

  • Sidra Brut: es el tipo de sidra más tradicional. Se elabora con manzanas de las montañas asturianas y tiene un sabor fuerte.
  • Sidra de hielo o escarchada: este tipo de sidra se elabora con manzanas que han sido congeladas antes de la fermentación. Esto le da a la sidra un sabor más dulce y una mayor graduación alcohólica.
  • Sidra espumosa: es un tipo de sidra que ha sido carbonizada, lo que le da un sabor refrescante y burbujeante.

Sidra ecológica

Además, desde hace años, existen cultivos con producciones de manzana ecológicas que dan lugar a una sidra también ecológica. Las características de este tipo de sidra son muy similares a las de la natural, pero tiene la particularidad de que las manzanas utilizadas en su elaboración no han sido tratadas con pesticidas ni productos químicos.

En función del tipo que queramos consumir, estas maridaran mejor con determinados platos. Por ejemplo, la sidra brut es ideal para la fabada asturiana, mientras que la sidra helada o escarchada va bien con los postres.

Comprar Sidra Natural

La sidra es un importante parte de la cultura asturiana, y hay muchas formas de disfrutarla. No deje de visitar una de las muchas sidrerías de esta hermosa región para experimentar el verdadero sabor de Asturias y poder comprar este producto desde el origen, pero si quieres tener una servicio mucho más cómodo, sin desplazamientos, en DeGrados tenemos una amplia gama de sidras naturales de Asturias para que puedas comprar.

Esperamos que te haya gustado conocer la sidra natural de Asturias. No dejes de visitar nuestra tienda online de licores y bebidas para obtener más información.

¿Te ha gustado conocer la sidra natural de Asturias? ¿Qué tipo de sidra crees que te gustaría probar?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Carrito de compra