La historia del vermut se remonta al siglo XV, cuando, como muchas de nuestras bebidas favoritas, se producía para uso medicinal. Tiene vínculos históricos con Italia, Francia, España y Alemania.
Como muchos clásicos, el vermut tiene sus propios requisitos especiales para utilizar el nombre y, por suerte para los entusiastas de la artesanía de todo el mundo, los criterios se prestan realmente a la producción artesanal.
¿Cómo se elabora el vermouth?
El vermut no es ni una bebida espirituosa ni un licor, sino un vino. El vermouth es un vino fortificado, lo que significa que se le añade alcohol para elevar el nivel de alcohol. Se infunde o «aromatiza» con hierbas, especias y raíces y, dependiendo del estilo, se endulza.
El vermut debe contener extractos del género de plantas Artemisia para ser clasificado como tal. Originalmente se utilizaba el ajenjo, que también es el ingrediente de la absenta, a la que se atribuye erróneamente sus efectos alucinógenos.
Sin embargo, Artemisia contiene cientos de plantas. Muchas de ellas, como la artemisa o la artemisa, se utilizan para añadir el elemento amargo característico al vermut. El ajenjo, que forma parte de la familia de las margaritas, suele excluirse hoy en día por completo de la mezcla.
No hace falta decir que la calidad del producto final depende directamente de la calidad de sus ingredientes. Teniendo esto en cuenta, los productores seleccionan un vino base para utilizarlo como base de su producto. Las hierbas, especias y raíces se eligen cuidadosamente y se maceran en el vino base o se infunden en el espíritu de fortificación, normalmente un alcohol de uva neutro. Las recetas exactas son secretos celosamente guardados, y los ingredientes se importan de todo el mundo.
Maceración del vermut
El proceso de maceración es similar al de una taza de té de hojas sueltas. Los productos botánicos se empapan en el vino fortificado y el alcohol extrae los sabores. Después, los trozos de botánicos se filtran. El tiempo exacto de permanencia de los productos botánicos en el vino depende de las preferencias del productor, pero puede ser de hasta 45 días.
Infusión
El segundo método es la infusión y tiene lugar durante la destilación del aguardiente. El aguardiente se destila a través de una cesta de productos botánicos suspendida dentro de un alambique, por encima del líquido. Se calienta y, a medida que el vapor pasa por los productos botánicos, se extraen los sabores. A continuación, el aguardiente se mezcla con el vino.
Vermut Rojo o Blanco
Ahora que sabe cómo se produce el vermut y algunos de los perfiles de sabor más comunes, hablemos del color. Los colores no son indicativos de los diferentes sabores específicamente, sino que son una indicación del estilo y del nivel de dulzura.
Vermut Rojo
El Vermut Rojo es dulce, por ello también se le conoce como vermut rojo dulce. Los vermuts españoles también elaboran un vermut rojo dulce cada vez más popular que tiende a ser un poco más ligero y menos amargo que su homólogo italiano.
-
Vermut Jarabe de Palo – Vermouth Rojo12,90€ IVA Incluido
Vermut Blanco
El blanco, o vermut blanco, es de estilo típicamente francés y también es dulce. El seco también es de estilo francés con una base de vino blanco, pero más seco. El vermut seco es una magnifica elección para todos esos cócteles de vermut seco que existen, como el Martini. Mientras que el vermut rojo dulce y el vermut blanco dulce son estupendos para otros cocktails.
-
Vermut Jarabe de Palo – Vermouth Blanco12,90€ IVA Incluido
Negroni
¿Conoces el Negroni? Es una combinación deliciosa, es un cóctel de origen italiano preparado a base de Gin, Campari y Vermú rojo.
-
Negroni29,88€ IVA Incluido
Licorería Online
Desde Degrados apostamos por marcas que aporten un valor distintivo y creen una experiencia única con nuestros clientes.
Por este motivo la línea de Vermouth Jarabe de Palo no defraudará a nadie.
Consulta más bebidas en nuestra licorería online.