Licorería Online

Mostrando los 4 resultados

  • -10%
    Comprar aguardiente online

    Aguardiente de orujo Prestigio

    El precio original era: 16,00€.El precio actual es: 14,40€. IVA Incluido
    1 Punto
    Disponibilidad: En stock
  • -10%
    Orujo de café

    Orujo de Café

    El precio original era: 12,90€.El precio actual es: 11,61€. IVA Incluido
    1 Punto
    Disponibilidad: En stock
  • -10%

    Orujo de hierbas

    El precio original era: 12,32€.El precio actual es: 11,09€. IVA Incluido
    1 Punto
    Disponibilidad: En stock
  • -10%

    Orujo de miel

    El precio original era: 12,90€.El precio actual es: 11,61€. IVA Incluido
    1 Punto
    Disponibilidad: En stock

Orujo

Si hay un licor que simboliza la tradición, la fuerza y el espíritu de la cultura española, ese es el orujo. Originario del norte de España, en regiones como Galicia, Asturias y Cantabria, este destilado ha sido una pieza clave en la gastronomía y en las celebraciones locales durante siglos. Elaborado a partir de la destilación de los restos de la uva (hollejos, semillas y pulpa) tras la elaboración del vino, el orujo ha logrado consolidarse como uno de los licores más apreciados y tradicionales del país. En este post, exploraremos en profundidad el origen, la elaboración y las distintas variedades de este licor, así como las mejores formas de disfrutarlo. Si eres un amante de los destilados auténticos y de calidad, el orujo te llevará en un viaje sensorial a través de la cultura española.

El Licor tradicional del Norte

La historia del orujo se remonta a varios siglos atrás, cuando las familias campesinas del norte de España aprovechaban los residuos del proceso de elaboración del vino para crear un destilado potente y aromático. Esta práctica nació como una forma de aprovechar al máximo los recursos disponibles en los viñedos y, con el tiempo, se convirtió en una tradición profundamente arraigada en la cultura del norte de España. El término orujo proviene del latín "volucris", que significa "lo que vuela", haciendo referencia al alcohol que se evapora durante el proceso de destilación. Esta bebida ha sido durante años un símbolo de hospitalidad en las aldeas gallegas y asturianas, donde es costumbre ofrecer un chupito de orujo a los invitados como muestra de bienvenida.

Proceso de Elaboración del Orujo

La elaboración del orujo es un arte que ha pasado de generación en generación, especialmente en las regiones de Galicia, donde se produce el famoso orujo gallego, que cuenta con denominación de origen protegida. El proceso incluye varios pasos que aseguran la calidad y el sabor único del licor:
  1. Recolección de los Hollejos: Una vez que se ha extraído el vino, se recogen los residuos de la uva, que incluyen las pieles, semillas y pulpa. Estos son los ingredientes básicos del orujo.
  2. Fermentación: Los hollejos se dejan fermentar durante varias semanas para que desarrollen los aromas y el alcohol necesario para la destilación.
  3. Destilación Artesanal: El proceso de destilación se lleva a cabo en alambiques tradicionales de cobre, que permiten obtener un licor puro y de alta graduación (entre 40º y 50º). Es en esta fase donde el maestro destilador juega un papel crucial para asegurar la calidad del producto final.
  4. Envejecimiento (Opcional): Algunos tipos de orujo se envejecen en barricas de roble, lo que les confiere un color dorado y sabores más complejos. Sin embargo, el orujo tradicional suele ser incoloro y se consume joven para disfrutar de su frescura y potencia.

Variedades de Orujo

Aunque el orujo tradicional es conocido por su carácter fuerte y su pureza, existen diversas variantes que han evolucionado con el tiempo para adaptarse a los gustos contemporáneos:
  1. Orujo Blanco (Tradicional): Es la versión más pura del licor, sin añadir ningún tipo de saborizante. Se consume generalmente como digestivo después de las comidas.
  2. Orujo de Hierbas: Una de las variedades más populares, que incluye la maceración de hierbas aromáticas como la menta, la hierbaluisa y el tomillo. Su sabor herbal y ligeramente dulce lo hace más accesible para aquellos que no están acostumbrados a los licores fuertes.
  3. Orujo de Café: Esta versión incorpora granos de café en su elaboración, resultando en un licor con un sabor profundo y ligeramente amargo. Es perfecto para disfrutar después de un buen postre.
  4. Orujo Envejecido (Añejo): Similar al brandy, esta variedad se envejece en barricas de roble, lo que le otorga un color dorado y un perfil de sabor más complejo y suave.

Cómo Disfrutar del Orujo: Consejos de Degustación

El orujo es una bebida versátil que puede disfrutarse de muchas formas, dependiendo del momento y del gusto personal:
  • Solo y Bien Frío: La forma tradicional de disfrutar el orujo es tomar un chupito bien frío, especialmente después de una comida copiosa, ya que tiene propiedades digestivas.
  • En Cócteles: Si buscas una experiencia diferente, puedes mezclar orujo con jugo de limón, azúcar y soda para crear un refrescante cóctel veraniego.
  • Maridajes con Postres: El orujo de hierbas combina perfectamente con postres de chocolate negro y tartas de frutas, mientras que el orujo de café es ideal para acompañar dulces como tiramisú o crema catalana.

Beneficios y Usos Tradicionales del Orujo

El orujo no es solo una bebida para disfrutar en ocasiones especiales; también se le atribuyen propiedades medicinales. Gracias a su contenido en hierbas y su alto grado alcohólico, se ha utilizado tradicionalmente como digestivo y para aliviar problemas estomacales. En Galicia, es común utilizar orujo en remedios caseros para calmar dolores musculares mediante friegas y compresas calientes. Además, debido a su poder calorífico, es una bebida perfecta para las frías noches de invierno en el norte de España.

El Futuro del Orujo: Innovación y Tendencias

A pesar de ser un licor tradicional, el orujo está experimentando un renacimiento en la actualidad, gracias al interés por las bebidas artesanales y auténticas. Muchos productores están apostando por técnicas innovadoras para crear nuevas versiones y ediciones limitadas que atraigan a los amantes de los destilados. Además, el orujo está ganando popularidad en los mercados internacionales, especialmente en países donde los consumidores buscan experiencias más auténticas y ligadas a la tradición. Hoy en día, el orujo no es solo un símbolo del pasado, sino una bebida con un futuro prometedor en la escena global de los destilados.

Conclusión: El orujo gallego

El orujo es mucho más que un licor fuerte; es una experiencia sensorial que te conecta con las raíces y tradiciones del norte de España. Ya sea que lo disfrutes en su versión más pura o en alguna de sus variantes modernas, el orujo siempre será un fiel reflejo de la cultura y hospitalidad española. Así que la próxima vez que estés buscando un digestivo auténtico o simplemente desees explorar nuevos sabores, deja que el orujo te transporte a los viñedos y montañas de Galicia.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Comparar

LA RULETA CON DEGRADOS

  • Prueba tu suerte para conseguir un cupón de descuento
  • 1 giro por correo electrónico
  • Sin trampas
Prueba suerte
Never
Remind later
No thanks
Cesta de la compra cierra