Entre los muchos licores de hierbas que han ganado popularidad a lo largo de los años, el licor de salvia ocupa un lugar especial. Este licor, caracterizado por su aroma fresco y su sabor robusto, tiene raíces profundas en la tradición y es cada vez más apreciado en el mundo moderno.
En este post, te invitamos a conocer más sobre el licor de salvia, un licor a base de hierbas que combina tradición, salud y sabor. Exploraremos su historia, sus beneficios, el proceso de elaboración y algunas ideas creativas para disfrutarlo. Además, analizaremos el papel de los licores de hierbas en general, así como sus usos culinarios y medicinales.
La Salvia: Una planta con propiedades mágicas
Antes de sumergirnos en el licor de salvia, es importante entender la planta que lo inspira: la salvia. Esta planta, cuyo nombre proviene del latín «salvare» (que significa salvar o curar), ha sido venerada durante siglos por sus propiedades curativas. De hecho, la salvia ha sido una planta fundamental en la medicina herbal de diversas culturas, desde los antiguos romanos hasta la medicina tradicional china.
Entre las propiedades más destacadas de la salvia se encuentran:
- Propiedades digestivas: la salvia es conocida por mejorar la digestión y aliviar el malestar estomacal.
- Antiinflamatoria y antioxidante: gracias a sus componentes naturales, la salvia ayuda a reducir la inflamación y combate los radicales libres.
- Antiséptica: la salvia ha sido utilizada para combatir infecciones y como remedio para dolencias respiratorias.
Es precisamente por estas propiedades que la salvia ha sido una planta clave en la elaboración de infusiones, remedios caseros y, por supuesto, licores de hierbas.
El licor de Salvia: Una bebida con historia
El licor de salvia tiene una historia rica y está ligado a las tradiciones de diversas culturas. Aunque no es tan popular como otros licores de hierbas como el absenta o el chartreuse, el licor de salvia ha encontrado su lugar en la gastronomía y en el mundo de las bebidas artesanales.
Históricamente, el licor de hierbas se elaboraba con un propósito medicinal. Los monjes y boticarios medievales preparaban infusiones alcohólicas con hierbas como la salvia para tratar diversas dolencias. Estas bebidas no solo servían para aliviar males digestivos o respiratorios, sino que también actuaban como tónicos para fortalecer el sistema inmunológico.
Hoy en día, el licor de salvia se disfruta principalmente como aperitivo o digestivo, aunque también ha encontrado su lugar en cócteles creativos y modernos.
-
Licor tradicional de Salvia 100cl.10,75€ IVA Incluido
Proceso de elaboración del licor de salvia
El licor de salvia, como muchos otros licores a base de hierbas, tiene un proceso de elaboración artesanal que sigue ciertas pautas tradicionales. Sin embargo, la receta exacta puede variar según el productor, la región o incluso las preferencias personales. A continuación, te presentamos una descripción general de cómo se elabora este licor.
Ingredientes
- Salvia fresca o seca: La calidad de la salvia es crucial. Se utilizan hojas frescas o secas, dependiendo de la disponibilidad y del perfil de sabor deseado.
- Alcohol base: Generalmente, se utiliza alcohol de grano neutro, que puede ser vodka o aguardiente. El alcohol actúa como disolvente, extrayendo los compuestos aromáticos y sabores de la salvia.
- Azúcar: Para equilibrar el amargor de la salvia, se añade azúcar o jarabe simple, que ayuda a suavizar el licor.
- Otros ingredientes opcionales: En algunos casos, se pueden añadir otras hierbas o especias, como tomillo, romero, menta, e incluso cáscaras de limón o naranja para darle complejidad al licor.
Método de preparación
- Maceración: El primer paso en la elaboración del licor de salvia es la maceración de las hojas de salvia en alcohol. Este proceso suele durar de una a tres semanas, dependiendo de la intensidad del sabor que se desee. Durante este tiempo, el alcohol extrae los aceites esenciales y los sabores de las hojas de salvia, lo que da lugar a una bebida con un fuerte aroma herbal.
- Filtrado: Después del proceso de maceración, el líquido se filtra para eliminar las hojas de salvia y cualquier otro ingrediente sólido. Lo que queda es una infusión de alcohol con los sabores concentrados de la salvia.
- Añadido de azúcar: Para suavizar el licor, se añade azúcar o un jarabe simple. La cantidad de azúcar depende de si se desea un licor más dulce o seco.
- Reposo y embotellado: Una vez que el licor ha sido filtrado y endulzado, se deja reposar durante algunas semanas adicionales para que los sabores se integren completamente. Después de este tiempo de reposo, el licor está listo para ser embotellado y disfrutado.
-
Licor crema de Horchata de chufa13,13€ IVA Incluido -
Licor de crema de Mango13,29€ IVA Incluido -
Licor para carajillo 70cl9,90€ IVA Incluido -
Agua de valencia – Tarongina12,65€ IVA Incluido -
Crema de orujo artesanal Prestixio12,19€ IVA Incluido -
Licor crema de arroz17,16€ IVA Incluido -
Licor Sambuca Italiano 70 cl10,20€ IVA Incluido -
Licor Cantueso Serpis11,88€ IVA Incluido -
Licor Coffee Irish Cream Keran’s10,84€ IVA Incluido
Una tradición que persiste
El licor de salvia forma parte de una gran familia de licores de hierbas que tienen una rica historia en todo el mundo. Estos licores se han utilizado durante siglos no solo como bebidas recreativas, sino también como remedios naturales. Algunos de los licores de hierbas más conocidos incluyen:
- Chartreuse: Un licor elaborado por monjes cartujos en Francia, hecho con una mezcla secreta de 130 hierbas. Es conocido por su color verde y su sabor fuerte y complejo.
- Amaro: Un licor italiano a base de hierbas, conocido por su sabor amargo y su uso como digestivo.
- Jägermeister: Un licor alemán popular en todo el mundo, elaborado con 56 hierbas, flores, raíces y frutas.
Estos licores son apreciados no solo por su sabor, sino también por sus beneficios digestivos y propiedades curativas, una característica que comparten con el licor de salvia.
Beneficios del Licor de Salvia
Aunque el consumo de alcohol debe ser moderado, el licor de salvia, al igual que otros licores de hierbas, puede ofrecer ciertos beneficios para la salud cuando se disfruta de forma responsable.
1. Mejora la digestión
La salvia es conocida por sus propiedades digestivas, lo que hace que el licor de salvia sea un excelente digestivo después de una comida. Ayuda a estimular la producción de enzimas digestivas, lo que facilita la digestión de los alimentos pesados.
2. Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias
La salvia contiene antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo, lo que puede ayudar a reducir la inflamación y promover una mejor salud general.
3. Efecto relajante
Como muchos licores a base de hierbas, el licor de salvia puede tener un efecto relajante. Un pequeño vaso después de una comida puede ayudar a calmar los nervios y promover un estado de tranquilidad.
¿Cómo disfrutar de este licor?
El licor de salvia puede disfrutarse de diversas maneras, dependiendo del gusto personal y del contexto en el que se sirva. Aquí te ofrecemos algunas ideas para disfrutar esta bebida herbal:
1. Solo, como digestivo
Una de las formas más tradicionales de disfrutar del licor de salvia es bebiéndolo solo, como digestivo después de una comida. Sirve un pequeño vaso y disfruta de sus propiedades digestivas y su sabor intenso.
2. En cócteles
El licor de salvia es un ingrediente interesante para cócteles creativos. Combina bien con otros licores herbales, así como con cítricos y miel. Prueba una versión del clásico Gimlet añadiendo licor de salvia en lugar de ginebra o mezcla con vermut para un cóctel fresco y herbal.
3. Acompañado de chocolate o postres
Gracias a su sabor aromático, el licor de salvia se puede maridar con postres, especialmente aquellos que contengan chocolate oscuro o frutas. Las notas herbales de la salvia aportan un contraste delicioso con los sabores dulces y ricos de los postres.
4. Infusión en té
Si te gusta experimentar, puedes añadir unas gotas de licor de salvia a una taza de té caliente. Esto no solo potenciará el sabor del té, sino que también añadirá las propiedades digestivas de la salvia, convirtiéndolo en una excelente bebida para relajarse por la noche.
El licor de salvia también tiene un lugar en la gastronomía moderna. Algunos chefs experimentan con este licor para crear salsas, reducciones y adobos que complementan carnes blancas, aves y platos vegetarianos. Sus notas herbales y ligeramente dulces lo hacen versátil para cocinar, proporcionando una profundidad de sabor única.
Licorería online
El licor de salvia es una bebida que combina lo mejor de la tradición con los sabores modernos. Aunque no es tan conocido como otros licores de hierbas, ofrece una experiencia sensorial única gracias a su perfil herbal y sus propiedades digestivas. Desde su elaboración artesanal hasta sus múltiples usos en la cocina y la coctelería, el licor de salvia es un licor que merece ser descubierto y disfrutado por quienes buscan una bebida que combine salud, sabor y tradición.
Si aún no has probado este licor, te invitamos a incluirlo en tu repertorio de licores herbales. Ya sea solo, en cócteles o como acompañamiento en una comida, el licor de salvia es una opción deliciosa y saludable que seguramente dejará una impresión duradera.
Descubre este y más licores únicos para disfrutar en todos tus eventos y saborea el sabor de la fiesta.
Visita nuestra tienda online en Degrados, tu licorería de confianza.
